¿Cómo entender la conductividad eléctrica de nuestro suelo?
La CE es un parámetro que muestra la capacidad de una disolución para transmitir corriente eléctrica. Esta aptitud depende principalmente del contenido, movilidad e interacción (fuerzas interiónicas) entre los iones (cationes y aniones) presentes en la disolución. Dicho de otro modo, el valor de la CE depende de la concentración de sales disueltas.
Siendo s la conductividad y ρ la resistividad. Por tanto, la conductividad eléctrica es la inversa de la resistividad.
Manejo agronómico de la Conductividad Eléctrica
En agronomía, la CE se mide en el agua de riego o en la zona del suelo donde se expanden las raíces. Cada cultivo, por su característico sistema radical, es capaz de absorber, con más o menos facilidad, los nutrientes de la solución fertilizante estando ésta a una u otra conductividad eléctrica.
Si la conductividad eléctrica de la disolución o de las raíces se encuentra por encima del óptimo para el cultivo y variedad en cuestión, la planta tendrá que esforzarse más para poder absorber nutrientes. Esta situación conduce a la realización de un gasto de energía adicional por parte de la planta, y en consecuencia, a la reducción del rendimiento productivo. Por el contrario, si la conductividad eléctrica se encuentra en su valor óptimo, la planta podrá nutrirse sin gastar apenas energía.
El gasto de energía realizado por la planta a la hora de absorber nutrientes es importante. Si se ahorra energía en la nutrición, la planta dispondrá de una mayor cantidad de ésta para realizar otros procesos fisiológicos tales como “engorde del fruto”. En definitiva, nuestro cultivo será más productivo y la rentabilidad de nuestra explotación aumentará.
Si una explotación dispone de un agua de riego de muy buena calidad (CE<0,8dS/m), el agricultor puede fertirrigar con una mayor cantidad de fertilizante. De este modo, puede forzar más aún el ciclo de cultivo y la cantidad de producción. Por el contrario, si el agua es de mala calidad y limita la incorporación de fertilizante, quizás tenga que aportar la mayor parte del fertilizante de modo foliar.
Tabla 1. Calidad del agua de riego
CE (dS/m) | Salinidad |
<0,8 | Baja |
0,8-1,6 | Media |
1,6-3,0 | Alta |
>3,0 | Muy alta |
En esta tabla se puede observar cómo influye el contenido de sales disueltas en la solución y la conductividad eléctrica. En definitiva, se necesitan aguas de riego de calidad. De este modo, el agricultor puede añadir la cantidad suficiente de fertilizantes y que la conductividad eléctrica de la disolución resultante sea la óptima para el cultivo implantado.
En la siguiente tabla se muestran las conductividades eléctricas óptimas para cada cultivo, así como las pérdidas de rendimiento productivo conforme nos alejamos de la adecuada CE.
Tabla 2. Rendimiento productivo vs Salinidad del agua de riego
Albaricoque | 1600 | 1100 | 1300 | 1800 | 2500 |
Viña | 1500 | 1000 | 1700 | 2700 | 4500 |
Almendro | 1500 | 1000 | 1400 | 1900 | 2700 |
Ciruelo | 1000 | 1000 | 1400 | 1900 | 2800 |
Zarzamora | 1300 | 1000 | 1300 | 1800 | 2500 |
Frambuesa | 1000 | 700 | 1000 | 1400 | 2100 |
Fresa | 1000 | 700 | 900 | 1200 | 1700 |
Remolacha | 4000 | 2700 | 3400 | 4500 | 6400 |
Brócoli | 2800 | 1900 | 2600 | 3700 | 5500 |
Tomate | 2500 | 1700 | 2300 | 3400 | 5000 |
Pepino | 2500 | 1700 | 2200 | 2900 | 4200 |
Melón | 3500 | 1500 | 2400 | 3800 | 6100 |
Espinacas | 2000 | 1300 | 2200 | 3500 | 5700 |
Col | 1800 | 1200 | 1900 | 2900 | 4600 |
Patata | 1700 | 1100 | 1700 | 2500 | 3900 |
Maíz Dulce | 1700 | 1100 | 1700 | 2500 | 3900 |
Batata | 1500 | 1000 | 1600 | 2500 | 4000 |
Pimiento | 1500 | 1000 | 1500 | 2200 | 3400 |
Lechuga | 1300 | 900 | 1400 | 2100 | 3400 |
Rábano | 1200 | 800 | 1300 | 2100 | 3400 |
Cebolla | 1200 | 800 | 1200 | 1800 | 2900 |
Zanahoria | 1000 | 700 | 1100 | 1900 | 3100 |
Alfalfa | 2000 | 1300 | 2200 | 2600 | 5900 |
Correctores de conductividad eléctrica de AGRI nova Science
Non Sal
28,1% p/p.
Calcio (CaO): 8,3 % p/p.
Azufre (SO3): 5,0 % p/p.
NON SAL es un fertilizante que modifica la conductividad eléctrica del suelo hasta conseguir la óptima para el desarrollo del cultivo implantado. Mejora las características edáficas, por lo que favorece el desarrollo radicular y la absorción de nutrientes por las plantas.
STOP SAL acondiciona los suelos de tal manera que los resultados son excelentes. Evita la degradación del mismo y facilita el acondicionamiento de las raíces y la asimilación de nutrientes por éstas.